La Corporación Queremos
Ser Padres representa, bajo el marco teórico con el que estamos trabajando, los
marcos o frames que cohesionan a los participantes mediante la
representación simbólica del nombre mismo del movimiento.
Las distintas
instancias que han vivido, tanto los fundadores como los participantes de la
corporación, con la infertilidad a cuestas han provocado un fuerte sentimiento
de desamparo al momento de enfrentarse a esta enfermedad por sí solos. Esto
porque los tratamientos son demasiado caros como para que todas las parejas
afectadas puedan tratarse de buena manera. En este sentido, ven la necesidad de
exigir sus derechos a un acceso a la reproducción asistida, que sea otorgado
por el Estado, entendiéndose la infertilidad como un problema público y no
privado, porque trasciende las barreras puramente económicas y llega a tocar
dimensiones socioeconómicas, de relación de pareja y psicológica, además de
afectar, por un efecto de cadena, ámbitos tan diversos como el laboral, de
otras afecciones de salud, entre otras. Es así como se genera una motivación,
una decisión consciente a participar del movimiento que los pueda representar y
elevar su voz hacia los altos cargos del país. Como lo mencionamos
anteriormente, los participantes se reúnen bajo el mismo nombre de la
corporación, “Queremos Ser Padres” denota la exigencia de un derecho que
debiera ser natural para todas las personas, sin distinciones ni
discriminaciones de ningún tipo. Hay una ampliación de marcos que llega a tocar
a todos los estratos socioeconómicos, reunidos frente a un problema que no sabe
de clases sociales ni discriminación.
Esto mismo condiciona
las relaciones que tendrá el movimiento, con quién se relaciona y cómo para
lograr sus objetivos. La Corporación Queremos Ser Padres hoy en día entabla
conversaciones directamente con el Ministerio de Salud y el Presidente de la
República. Sin embargo esto lo ha hecho valiéndose de la presión física, esto
es en las inmediaciones del Palacio de la Moneda en fechas estratégicas, la
incorporación de sus manifestaciones a manifestaciones que tratan otros temas
de la contingencia nacional y principalmente la insistencia de generar diálogo
con los representantes últimos de las entidades que pueden dar alguna solución
a su problema, y no quedarse solamente con intermediarios que, al fin y al
cabo, tienden a perderse en el papeleo burocrático. Además, la asociación a
entidades que se dedican profesionalmente a tratar la infertilidad como
enfermedad ha sido de gran apoyo para la difusión de sus objetivos y su visión
y de respaldo de la opinión de expertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario